Introducción
¿Vende productos envasados y busca formas de mejorar la transparencia de su empresa y generar una sólida confianza entre los consumidores? Añada códigos QR a los envases de sus productos para hacer realidad sus objetivos. En un mercado orientado al consumidor, la transparencia lo es todo, y una forma de conseguirlo es utilizar códigos QR en los envases de sus productos.
Como no es posible incluir en el propio envase toda la información sobre dónde se han adquirido las materias primas y cómo se fabrica el producto, puede utilizar un código QR. Al escanearlo, sus consumidores pueden acceder a información detallada sobre los objetivos de su marca y sus prácticas de abastecimiento y producción. Una investigación de European Supermarket Magazine muestra que el 75% de los consumidores, es decir, casi un tercio de ellos, escanea un código QR en un producto alimenticio o bebida.
Si permite a sus usuarios escanear los códigos QR de sus productos favoritos, podrá ayudarles a acceder a una página web en la que no solo se enumeran los ingredientes, sino que también se explica cómo se obtuvieron y cómo se combinaron para crear el producto final. Esto puede crear un nivel de apertura, que les ayudará a sentir que están tomando decisiones informadas y también a depositar más confianza en tu marca. Siga leyendo para entenderlo mejor.
Cómo utilizan las marcas los códigos QR para ser transparentes
Un estudio de Ashton Manufacturing muestra que el 73 % de los millennials están interesados en comprar a marcas que utilizan prácticas sostenibles y son transparentes en cuanto a sus mecanismos de abastecimiento y producción. Otro estudio de PwC reveló que un impresionante 80 % de los consumidores de todo el mundo consideran la sostenibilidad un factor importante a la hora de comprar productos o servicios.
Una forma de demostrar su compromiso con la sostenibilidad o cómo la está incorporando a sus procesos de producción es ser transparente al respecto. Los códigos QR pueden ayudarle con esta transparencia. He aquí cómo lo están haciendo las marcas:
1. Compartir la información de aprovisionamiento
Cada vez son más las empresas que utilizan códigos QR en los envases para que sus consumidores puedan acceder directamente a la información sobre el origen de los ingredientes. Se pueden ver en los envases de zumos de frutas o cereales, y aportan claridad sobre los procesos de la cadena de suministro y la sostenibilidad que conllevan. Por ejemplo, la marca líder de alimentación Nestlé utiliza códigos QR en los envases de diferentes artículos para dar a conocer el valor nutricional de sus productos.
Otra forma en que las empresas están mejorando la transparencia a través de los códigos QR es trabajando en la visibilidad de la cadena de suministro. Comparten detalles sobre los procesos de fabricación o la ubicación de granjas y empresas para demostrar que entienden la responsabilidad de sus productos y su recorrido desde el principio hasta el final, abarcando desde las materias primas hasta los bienes finales.
Para entender realmente su mercado y cómo adaptar su estrategia digital para la transparencia, puede analizar su competencia utilizando Ranktracker,que le ayuda a identificar lo que hacen sus competidores y cómo puede destacar.
2. Prácticas de producción éticas
Muchas empresas están utilizando códigos QR en los envases para compartir historias sobre sostenibilidad y cómo utilizan materiales reciclados o reducen la huella de carbono durante la producción, además de emplear prácticas laborales justas. Algunas marcas destacan especialmente las condiciones laborales justas en sus instalaciones de producción mostrando galerías e imágenes vinculadas a códigos QR en el envase. Esto puede permitir a los consumidores comprender cómo se trata a los trabajadores y si los procesos de producción son éticos o no, y basar sus decisiones en esta transparencia.
La plataforma todo en uno para un SEO eficaz
Detrás de todo negocio de éxito hay una sólida campaña de SEO. Pero con las innumerables herramientas y técnicas de optimización que existen para elegir, puede ser difícil saber por dónde empezar. Bueno, no temas más, porque tengo justo lo que necesitas. Presentamos la plataforma todo en uno Ranktracker para un SEO eficaz
¡Por fin hemos abierto el registro a Ranktracker totalmente gratis!
Crear una cuenta gratuitaO inicia sesión con tus credenciales
La transparencia también está estrechamente relacionada con el SEO y la visibilidad online. Las herramientas SEO de Ranktracker pueden ayudar a las marcas éticas a garantizar que sus esfuerzos de transparencia no solo sean visibles en los envases, sino también en Internet, a través de las clasificaciones de búsqueda, las palabras clave y la alineación de la intención del usuario.
3. Verificación de autenticidad
Para evitar la falsificación y hacer frente a este problema, muchos fabricantes de todo el mundo han incorporado identificadores únicos en las imágenes de sus códigos QR en los envases, de modo que los usuarios puedan verificar la autenticidad al instante cuando los escanean sobre la marcha. Los estudios muestran que el 57 % de los usuarios escanean ahora los códigos QR de los envases para obtener información sobre el producto, lo que también puede ayudarles a comprender su autenticidad.
Además, las marcas también han añadido enlaces de certificación, como etiquetas ecológicas o normas de seguridad, directamente a través de los códigos QR. Esto garantiza las medidas de control de calidad que utilizan.
Si desea medir cómo este tipo de transparencia afecta a su tráfico o a la reputación de su marca, la función de seguimiento de rankings de Ranktracker puede proporcionarle información sobre cómo se ve afectado el rendimiento de los motores de búsqueda por este tipo de estrategias de creación de confianza.
4. Facilitar las decisiones de compra basadas en la confianza
Dado que los consumidores valoran cada vez más la transparencia a la hora de suscribirse o tomar una decisión de compra, las marcas pueden proporcionarles información clara sobre cualquier aspecto, desde sus prácticas de abastecimiento hasta sus compromisos de sostenibilidad y la autenticidad del producto, a través de códigos QR en los envases. Esto puede hacer que los clientes se sientan informados y darles la información que necesitan para tomar decisiones de compra basadas en la confianza.
Palabras finales
En conclusión, la integración de códigos QR en los envases permite a su empresa no sólo mantener la transparencia de su marca, sino aumentarla aún más, al tiempo que mejora la confianza que los consumidores depositan en su negocio. Tanto si desea mejorar la interacción con el espectador como si solo desea añadir un toque de digitalización a sus procesos de marketing, los códigos QR pueden ofrecerle una solución sencilla para mantener a sus consumidores potenciales, así como a los habituales, informados y fieles a su marca.
Ahora que ya conoce las distintas formas en que las marcas utilizan los códigos QR para aumentar su transparencia y la confianza de los consumidores, añada códigos QR en los envases de los productos que vende y experimente una buena diferencia en las ventas y los resultados de su negocio.